martes, 30 de agosto de 2016
¿ Qué es la curación de contenidos ?
La curación es un proceso de selección de contenidos vinculados a un tema en particular. Mientras la agregación tradicional sólo se cuidaba de reunir contenidos relativos a un tema determinado, la curación filtra esos contenidos y selecciona de entre ellos sólo los mejores o de mayor relevancia.
Según la pirámide, los usuarios comenzamos simplemente consultando los contenidos que se nos ofrecían en la Red para después pasar a compartirlos con otros usuarios, más tarde añadir nuestros comentarios y finalmente producir nuestros propios contenidos. El nuevo paso, culminación de ese proceso, sería la curación, el filtrado y selección eficientes de los contenidos.
cinco etapas
para llegar a la
CURACIÓN DE CONTENIDOS
El objetivo principal es
el de extraer información de calidad, que aporte valor,
en contraposición a las grandes cantidades de datos
que constantemente se publican en Internet.
Las fases del proceso de curación de contenidos son:
- Agregación, consiste en reunir la información más relevante sobre un tema específico en una misma localización. Esta localización es lo que llamamos repositorios.
- Destilación, se trata de filtrar los contenidos e ir aplicando la técnica del embudo de información para realizar un formato más simple, donde sólo las ideas más importantes son compartidas.
- Elevación, es la manera en la que la curación de contenidos identifica tendencias en pequeñas piezas de información compartidas online.
- Mashup, consiste en la mezcla de contenidos curados para crear un nuevo punto de vista. Es la base del proceso creativo e indispensable para la innovación.
- Cronología, se busca establecer relaciones causa efecto. Se reúne información histórica organizada sobre la base de tiempo para mostrar la evolución de un tema en particular y se exponen las relaciones causa efecto para identificar patrones generando alertas tempranas.
nos permite crear una página donde recopilar
contenidos relacionados con un tema determinado.
Estas páginas son denominadas topics (tópicos) y cada publicación con
tiene un enlace, un vídeo, una galería, denominado post.
Es un curador de contenidos. Es una plataforma para mostrar y
compartir contenidos, ya sean propios o de otros sitios Web, ayuda en
promocionar sitios Web en las Redes sociales.
utilicé Scoop.it El tema : La educación emocional en las escuelas
Esta es la URL
http://www.scoop.it/t/curacion-de-contenidos-57?page=1
Para la actividad propuesta en este módulo,curación de contenidos ,
Esta es la URL
http://www.scoop.it/t/curacion-de-contenidos-57?page=1
miércoles, 24 de agosto de 2016
DESCUBRIR EL ARTE DE BUSCAR
Es necesario aprender a preguntarle a Internet, a detallar
aquello que se desea encontrar con la mayor precisión posible.
Para obtener la respuesta
justa es fundamental formular nuestra pregunta en la forma más adecuada.
Para descubrir más acerca de
algo, debemos ordenar los conocimientos previos que tenemos sobre su respuesta,
aprovechar de manera eficaz esos “retazos” de información que poseemos y
formular una buena pregunta. Luego, los diferentes elementos identificables en
la formulación de una búsqueda de información, deberán ser traducidos a
términos que puedan ser interpretados por un buscador, denominados palabras
claves o descriptores.
Existen tres tipos de palabras
claves:
1. Las palabras claves de campo temático: Son los
nombres de las disciplinas y los términos imprescindibles que no pueden dejar
de estar mencionadas en un documento que habla del tema de nuestra pregunta.
2. Las palabras claves de problema específico: Son
frases breves que mencionan el asunto o su núcleo problemático más específico.
En realidad, no son palabras claves, sino frases específicas o expresiones
claves, segmentos de texto insertos en un contexto que intentamos rescatar. Por
eso es aconsejable incluir expresiones “en uso” que tengan que ver con el
lenguaje que utilizamos habitualmente.
3. Las palabras
claves de referencias autorales: Son nombres de autores que se encuentran
directamente relacionados con el problema, y que son considerados clásicos o
referentes importantes en la materia. Sirven para identificar apellidos en
listas bibliográficas que no siempre incluyen el nombre del autor, por lo
tanto, es conveniente incluir sólo apellidos.
Mi ejemplo:
Pregunta general:
"¿ Cómo desarrollar habilidades emocionales desde la escuela ?"
Palabras clave de los tres tipos:
Campo temático: educación enseñanza emociones.
Problema específico: educación de las emociones
Referencias autorales: Lucas Malaisi
Google Académico te permite buscar bibliografía
especializada de una manera sencilla.
Google Académico (en inglés, Google
Scholar)
que se especializa en literatura científica-académica.
Podemos
realizar búsquedas en un gran número de fuentes como, por ejemplo, estudios
revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes
como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones
preliminares, universidades y otras organizaciones académicas. Google
Académico te ayuda a encontrar el material más relevante dentro del mundo
de la investigación académica.
Características:
Google Académico nos permite:
- Buscar en diversas fuentes desde un solo sitio
- Encontrar documentos académicos, resúmenes y citas
- Localizar documentos académicos completos en la red
- Obtener
información acerca de documentos académicos claves en un campo de investigación
Al hacer clic en la
flechita que aparece a la derecha del cuadro de búsqueda, se abrirá la opción
de la búsqueda avanzada del Google Académico
Al observar los parámetros
de búsqueda de esta herramienta podemos descubrir que pueden ser utilizados con
diferentes criterios y según el tipo de material que se desee encontrar.
Utilicé para esta práctica la situación planteada
anteriormente, al buscar la respuesta a la Pregunta general:
"¿ Cómo desarrollar habilidades emocionales desde la escuela ?"
Para ello tuve en cuenta
las palabras claves
En la parte superior del formulario de Búsqueda avanzada
tenemos diferentes campos que representan a los operadores booleanos.
DESCUBRIR EL ARTE DE BUSCAR
Es necesario aprender a preguntarle a Internet, a detallar
aquello que se desea encontrar con la mayor precisión posible.
Para obtener la respuesta
justa es fundamental formular nuestra pregunta en la forma más adecuada.
Para descubrir más acerca de
algo, debemos ordenar los conocimientos previos que tenemos sobre su respuesta,
aprovechar de manera eficaz esos “retazos” de información que poseemos y
formular una buena pregunta. Luego, los diferentes elementos identificables en
la formulación de una búsqueda de información, deberán ser traducidos a
términos que puedan ser interpretados por un buscador, denominados palabras
claves o descriptores.
Existen tres tipos de palabras
claves:
1. Las palabras claves de campo temático: Son los
nombres de las disciplinas y los términos imprescindibles que no pueden dejar
de estar mencionadas en un documento que habla del tema de nuestra pregunta.
2. Las palabras claves de problema específico: Son
frases breves que mencionan el asunto o su núcleo problemático más específico.
En realidad, no son palabras claves, sino frases específicas o expresiones
claves, segmentos de texto insertos en un contexto que intentamos rescatar. Por
eso es aconsejable incluir expresiones “en uso” que tengan que ver con el
lenguaje que utilizamos habitualmente.
3. Las palabras
claves de referencias autorales: Son nombres de autores que se encuentran
directamente relacionados con el problema, y que son considerados clásicos o
referentes importantes en la materia. Sirven para identificar apellidos en
listas bibliográficas que no siempre incluyen el nombre del autor, por lo
tanto, es conveniente incluir sólo apellidos.
Mi ejemplo:
Pregunta general:
"¿ Cómo desarrollar habilidades emocionales desde la escuela ?"
Palabras clave de los tres tipos:
Campo temático: educación enseñanza emociones.
Problema específico: educación de las emociones
Referencias autorales: Lucas Malaisi
Google Académico te permite buscar bibliografía
especializada de una manera sencilla.
Google Académico (en inglés, Google
Scholar)
que se especializa en literatura científica-académica.
Podemos
realizar búsquedas en un gran número de fuentes como, por ejemplo, estudios
revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes
como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones
preliminares, universidades y otras organizaciones académicas. Google
Académico te ayuda a encontrar el material más relevante dentro del mundo
de la investigación académica.
Características:
Google Académico nos permite:
- Buscar en diversas fuentes desde un solo sitio
- Encontrar documentos académicos, resúmenes y citas
- Localizar documentos académicos completos en la red
- Obtener
información acerca de documentos académicos claves en un campo de investigación
Al hacer clic en la
flechita que aparece a la derecha del cuadro de búsqueda, se abrirá la opción
de la búsqueda avanzada del Google Académico
Al observar los parámetros
de búsqueda de esta herramienta podemos descubrir que pueden ser utilizados con
diferentes criterios y según el tipo de material que se desee encontrar.
Utilicé para esta práctica la situación planteada
anteriormente, al buscar la respuesta a la Pregunta general:
"¿ Cómo desarrollar habilidades emocionales desde la escuela ?"
Para ello tuve en cuenta
las palabras claves
En la parte superior del formulario de Búsqueda avanzada
tenemos diferentes campos que representan a los operadores booleanos.
domingo, 14 de agosto de 2016
NIVELES EN LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET

lunes, 8 de agosto de 2016
…es un tipo de búsqueda que posee características
adicionales soportadas por un motor de búsqueda o buscador. Suele ser una
opción de elección libre en los buscadores, programas, herramientas y servicios
online.
Estas búsquedas avanzadas suelen contar con
múltiples cuadros de texto, casillas de verificación y otros elementos
incluidos habitualmente en los formularios. Por lo general, estos elementos
permiten aplicar filtros a la búsqueda básica, para obtener resultados más
exactos. La Búsqueda avanzada de Google, ofrece numerosas opciones para
realizar búsquedas con mayor precisión y obtener resultados más útiles. Podemos
acceder a ella a través de su URL http://www.google.es/advanced_search
Además de la introducción de términos en el campo de
búsqueda, Google ofrece otras opciones, que nos permiten encontrar páginas que
contengan: - Todas las palabras que se mencionan - Una frase exacta -
Cualquiera de una serie de palabras - Ninguna de las palabras que se mencionan
- Valores comprendidos en un determinado intervalo
https://www.youtube.com/watch?v=vMNE_VRD4QI
La búsqueda de imágenes de Google permite además de agregar
términos en el cuadro de búsqueda, buscar por imagen es decir ingresar la URL
de una imagen o subir un archivo de imagen desde nuestra computadora, eso nos
permitirá encontrar la imagen u otras similares como puede verse en el ejemplo.
La Búsqueda avanzada de imágenes de Google, también nos
ofrece numerosas opciones para filtrar información y realizar búsquedas con
mayor precisión: entre otras posibilidades seleccionar el tamaño, proporción,
color, tipo de imagen, tipo de archivo entre otras posibilidades.
Presentación multimedia Compartida
Me gustó realizar la presentación multimedia compartida Me sirvió en este nuevo trabajo, para la revisión reveer lo aprendido, el repasar conceptos y aplicarlo a las búsquedas .
Sé que solo es el comienzo, aún hay mucho por explorar. Siento que recién me estoy asomando a muchas cosas nuevas . Me encanta poder incorporar nuevos recursos En esta presentación , por ejemplo,incluí videos, que no había aún implementado.
Saludos y hasta el próximo desafío !!
lunes, 1 de agosto de 2016
HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA EN INTERNET.... MI MURO
EL DESAFÍO DE ENCONTRAR
LA BÚSQUEDA EFICAZ DE INFORMACIÓN
EN INTERNET
La gran cantidad de información disponible en Internet, su
diversidad y falta de organización para facilitar de alguna manera su
recuperación, hace necesaria la utilización de diferentes herramientas y
métodos para buscar y recuperar la información que necesitamos, lo cual es de
vital importancia para el desarrollo del conocimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)