DESCUBRIR EL ARTE DE BUSCAR
Es necesario aprender a preguntarle a Internet, a detallar
aquello que se desea encontrar con la mayor precisión posible.
Para obtener la respuesta
justa es fundamental formular nuestra pregunta en la forma más adecuada.
Para descubrir más acerca de
algo, debemos ordenar los conocimientos previos que tenemos sobre su respuesta,
aprovechar de manera eficaz esos “retazos” de información que poseemos y
formular una buena pregunta. Luego, los diferentes elementos identificables en
la formulación de una búsqueda de información, deberán ser traducidos a
términos que puedan ser interpretados por un buscador, denominados palabras
claves o descriptores.
Existen tres tipos de palabras
claves:
1. Las palabras claves de campo temático: Son los
nombres de las disciplinas y los términos imprescindibles que no pueden dejar
de estar mencionadas en un documento que habla del tema de nuestra pregunta.
2. Las palabras claves de problema específico: Son
frases breves que mencionan el asunto o su núcleo problemático más específico.
En realidad, no son palabras claves, sino frases específicas o expresiones
claves, segmentos de texto insertos en un contexto que intentamos rescatar. Por
eso es aconsejable incluir expresiones “en uso” que tengan que ver con el
lenguaje que utilizamos habitualmente.
3. Las palabras
claves de referencias autorales: Son nombres de autores que se encuentran
directamente relacionados con el problema, y que son considerados clásicos o
referentes importantes en la materia. Sirven para identificar apellidos en
listas bibliográficas que no siempre incluyen el nombre del autor, por lo
tanto, es conveniente incluir sólo apellidos.
Mi ejemplo:
Pregunta general:
"¿ Cómo desarrollar habilidades emocionales desde la escuela ?"
Palabras clave de los tres tipos:
Campo temático: educación enseñanza emociones.
Problema específico: educación de las emociones
Referencias autorales: Lucas Malaisi
Google Académico te permite buscar bibliografía
especializada de una manera sencilla.
Google Académico (en inglés, Google
Scholar)
que se especializa en literatura científica-académica.
Podemos
realizar búsquedas en un gran número de fuentes como, por ejemplo, estudios
revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes
como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones
preliminares, universidades y otras organizaciones académicas. Google
Académico te ayuda a encontrar el material más relevante dentro del mundo
de la investigación académica.
Características:
Google Académico nos permite:
- Buscar en diversas fuentes desde un solo sitio
- Encontrar documentos académicos, resúmenes y citas
- Localizar documentos académicos completos en la red
- Obtener
información acerca de documentos académicos claves en un campo de investigación
Al hacer clic en la
flechita que aparece a la derecha del cuadro de búsqueda, se abrirá la opción
de la búsqueda avanzada del Google Académico
Al observar los parámetros
de búsqueda de esta herramienta podemos descubrir que pueden ser utilizados con
diferentes criterios y según el tipo de material que se desee encontrar.
Utilicé para esta práctica la situación planteada
anteriormente, al buscar la respuesta a la Pregunta general:
"¿ Cómo desarrollar habilidades emocionales desde la escuela ?"
Para ello tuve en cuenta
las palabras claves
En la parte superior del formulario de Búsqueda avanzada
tenemos diferentes campos que representan a los operadores booleanos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhn8E-I42uNIEZX1pxjlIh1HtA11sLvi0gnTplP_NMGoLNG35pWgXj4x_i2aSYNggysQ6Hu5rCvCbhwmZpmVVfl2aBQXbQVl-O7e9xIBiWWhErH80UXYKnkHWNuAdwdW5w2MSIhtIAkGOEj/s640/14.jpg)
La opción “con todas las palabras” representa al operador booleano AND, esto significa que todos los términos que se ingresen, deberán estar en los resultados que se muestren.
Las palabras claves se deben ingresar separadas por un espacio, pero se debe tener en cuenta que,cuantas más palabras se ingresen, más se restringirá la búsqueda. Consecuentemente, si el primer resultado de la búsqueda arroja pocos resultados o ninguno, se deberán eliminar algunas palabras de este campo.
Ingresé allí las palabras claves de campo temático:
educación enseñanza emociones
En la opción “con la frase exacta” se deben ingresar los descriptores del problema específico, es decir la frase (sin comillas) que deberá aparecer en todos los resultados que se mostrarán. Se debe
tener en cuenta que cuanto más larga o compleja sea la frase, más específica y restringida será la búsqueda.
En mi caso, ingresé : Educación emocional
La opción “con al menos una de las palabras” representa al operador booleano OR. Ingresé aquí una lista de palabras claves (separadas por espacios) entre las que, al menos una, deberá estar en cada uno de los resultados de la búsqueda.
Según mi ejemplo, podemos ingresar términos como: escuela enseñanza
Aquí se puede visualizar parte de los resultados obtenidos.
Si bien Google Académico ofrece ciertas garantías con respecto a la calidad del material disponible, es importante constatar su confiabilidad revisando si éste contiene los elementos que corresponden a un documento académico como: título, nombre del autor, datos de la publicación y/o institución que lo difunde, etc. Estos elementos deben permitirnos formular una cita bibliográfica completa.
Obtuve en este intento 2800 resultados .
Los resultados son más de 150 .... 200,por eso restringí la búsqueda porque se considera "buena" una búsqueda que ofrece entre 10 y 150 resultados.
Logré después de varios intentos llegar a 28 resultados
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhn8E-I42uNIEZX1pxjlIh1HtA11sLvi0gnTplP_NMGoLNG35pWgXj4x_i2aSYNggysQ6Hu5rCvCbhwmZpmVVfl2aBQXbQVl-O7e9xIBiWWhErH80UXYKnkHWNuAdwdW5w2MSIhtIAkGOEj/s640/14.jpg)
La opción “con todas las palabras” representa al operador booleano AND, esto significa que todos los términos que se ingresen, deberán estar en los resultados que se muestren.
Las palabras claves se deben ingresar separadas por un espacio, pero se debe tener en cuenta que,cuantas más palabras se ingresen, más se restringirá la búsqueda. Consecuentemente, si el primer resultado de la búsqueda arroja pocos resultados o ninguno, se deberán eliminar algunas palabras de este campo.
Ingresé allí las palabras claves de campo temático:
educación enseñanza emociones
En la opción “con la frase exacta” se deben ingresar los descriptores del problema específico, es decir la frase (sin comillas) que deberá aparecer en todos los resultados que se mostrarán. Se debe
tener en cuenta que cuanto más larga o compleja sea la frase, más específica y restringida será la búsqueda.
En mi caso, ingresé : Educación emocional
La opción “con al menos una de las palabras” representa al operador booleano OR. Ingresé aquí una lista de palabras claves (separadas por espacios) entre las que, al menos una, deberá estar en cada uno de los resultados de la búsqueda.
Según mi ejemplo, podemos ingresar términos como: escuela enseñanza
Aquí se puede visualizar parte de los resultados obtenidos.
Si bien Google Académico ofrece ciertas garantías con respecto a la calidad del material disponible, es importante constatar su confiabilidad revisando si éste contiene los elementos que corresponden a un documento académico como: título, nombre del autor, datos de la publicación y/o institución que lo difunde, etc. Estos elementos deben permitirnos formular una cita bibliográfica completa.
Obtuve en este intento 2800 resultados .
Los resultados son más de 150 .... 200,por eso restringí la búsqueda porque se considera "buena" una búsqueda que ofrece entre 10 y 150 resultados.
Logré después de varios intentos llegar a 28 resultados
Un gran desafío buscar, probar....
Cuántas cosas nuevas !!
Diferentes palabras claves y distintas posibilidades de encuentros.
Estoy en la búsqueda y maravillada con cada nuevo logro!!!
Hola Gabriela! me gusto lo que hiciste con el trabajo,se nota que te dió trabajo porque has introducido dos veces el mismo texto. A no desesperar se aprende haciendo!!. Lo mas valioso de todo esto es que lo intentamos y eso no hay como valorarlo! Muy bien!!
ResponderEliminarNos seguimos leyendo
Cristina